Sí, trabajo en OuHua; ¿pasa algo, killo? |
Tras varios años conociendo la cultura china y un año
viviendo allí, creí que ya lo había visto todo. También creía que los chinos
que llevan varios años en España se habrían adaptado (que no adoptado) a las
costumbres de aquí. Eso fue hasta que tuve que negociar directamente con ellos.
Uno de los servicios que ofrecemos en Traduccion12 es campañas
de publicidad en medios chinos del mercado local. En este caso concreto,
contratar publicidad en periódicos en chino que se publican en España. Son 3 los
periódicos principales: HuaXinBao, ZhongGuoBao y OuHua.
Tengo que decir que con los dos primeros no hubo ningún
problema y la cosa fue como la seda. El problema vino con el tercero.
Para empezar, tardaron en contestar. Semanas después de
hablar con ellos y pedirle varias veces el contrato se dignaron a contestar.
Para entonces ya habíamos cerrado y pagado a los otros dos. Pero hasta aquí
ninguna sorpresa; su forma de trabajar normalmente desorganizada y su poco interés
por cerrar tratos 'para el jefe' siempre tienen mucho que ver.
Con la contestación empezó el baile: tú has llamado varias
veces para confirmar que el precio es 100 pero el empleado de turno te pide
150. Tú sabes que 50 van a ir a su bolsillo a modo de "propina" y te
niegas. El insiste poniéndose duro, como si el fuese el jefe y el precio que tú
le 'propones' fuese ofensivo. Finalmente le indicas que conoces al jefe, que él
mismo te ha dado el precio y que lo llamarás para preguntarle por qué lo ha
cambiado sin avisarte. Él te indica que bueno, por esta vez va a aceptar 100,
pero que no le digas al jefe que él está haciendo esta excepción y haciendo
perder dinero a la empresa de esa manera. Sí, claro. El baile termina y habemus
precio. Ninguna sorpresa todavía.
Bien, no sólo han tardado semanas en contestar, sino que
luego hemos tenido que regatear para conseguir el precio establecido. Hasta ahí
todo dentro de lo esperable al tratar con chinos. Ahora viene lo bueno. Cuando
consideran que me he merecido que me envíen el contrato, lo que recibo es un
PDF en el que pone arriba “contrato”, luego mis datos, algún dato del
periódico, los números de cuenta en los que puedo pagar y en la casilla (pues
es todo una tabla de Word hecha a pelo) donde pone precio la siguiente perla: “pagar
100, por tres veses”. Con S, no con C.
En mi mente el jefe de OuHua debe ser algo así |
Bien, tenemos un contrato que no es un contrato; no aparecen
sus datos, especialmente el CIF, por ningún lado, y me dice que tengo pagar “tres
veses” 100. Aparte de no entender cómo el chino consiguió que el Word no le
autocorrigiese “veses” como me ha hecho a mí todo el rato, me imagino que ha
habido algún error.
La primera llamada sólo consigue que digan que ya han
enviado el contrato, que lo firme y pague. La segunda llamada sólo consigue la “confirmación”
de que el contrato se ha enviado. A la tercera me reconocen que eso de pagar
tres veces lo mismo es un error, que me enviarán otro contrato. Yo les envío
uno en condiciones, con sus estipulaciones y tal, para facilitarles las cosas y
mostrarles qué ES un contrato, y qué NO ES un contrato. Contestan que sí, que
está muy bien, pero que firme el suyo; acompañan un contrato que es EXACTAMENTE
el mismo de antes, con sus “tres veses”.
Nueva llamada, y aquí empieza el cachondeo. Que dicen que
sí, que tengo razón, pero que no hace falta cambiar nada en el contrato; yo
firmo y luego ya se tacha. ¿Perdón? Que sí, que sí; que tú lo firmas y lo
tachas y ya está.
Es decir: me dice el chino que firme un documento en el que
dice que tengo que pagar 300, pero luego yo lo tacho y digo que pago 100, y
ellos me dan su palabrita del niño Jesús que no me van a reclamar 300, tal y
como dice en el documento. Tal cual: a tomar por viento siglos y siglos de
tradición jurídica. Tenía que venir el chino aquí a decirnos cómo funciona el
Derecho Civil español.
Última llamada. Yo esto no te lo firmo; mándame un contrato
de verdad y en el que no ponga lo de las “tres veses” y seguimos hablando.
Respuesta: “está selado; no hay negosio; no quelemos trabajal con ustedes”.
¿Cómo? Se pone el intérprete: que el jefe dice que no hay trato, que no quelemos
negosial en esas condiciones. Se cuelga el teléfono.
Y esto señores, es lo que sucede al trabajar con chinos que
se creen en una posición privilegiada, simplemente debido a que su periódico
tiene una tirada interesante. Si alguna vez veis en algún sitio (no en Vigo,
pero tal vez sí en Madrid o Barcelona) el periódico OuHua o El Mandarín (son el
mismo), pensad que todos los que han puesto su publicidad ahí han tenido que
bajarse de pantalones y ponerse a mirar al sol naciente. Sobre todo, me parece
una pena que por piratas como estos tenga que acabar criticando a un grupo en
el que también se incluyen auténticos profesionales como los de los otros
periódicos citados al comienzo. Sólo tengo la esperanza de que los lichis
podridos no estropeen a los demás.
Mensonge. Lügen haben kurze Beine. Aclara todo porfa! The pictures are an nasty insult. Vete a confesar! Why did u fail to mention that there was a Chinese woman in between? Pregúntala a ella de bolsillo de quién los 50 € van a ir. 你真的是称职的律师吗? Yo flipo. Last but not least, I differenciate r, rr and l.
ResponderEliminarTranquilo que yo te corrijo, aunque entres como anónimo. "PregúntalE a ella AL bolsillo de quién van a ir los 50 €".
ResponderEliminarI failed to say there was a woman because you said "el jefe". 我真的是。
Ahora dejad el acoso y las amenazas, anda